es eu

comunicación y opinión

Video Inauguración en Bilbao de la exposición fotográfica ‘Guerra y Paz: una visión personal’, en la que participan 33 de los fotoperiodistas más reconocidos del mundo

 

Inauguración en Bilbao de la exposición fotográfica ‘Guerra y Paz: una visión personal’, en la que participan 33 de los fotoperiodistas más reconocidos del mundo

Fotos
Es

Inauguración en Bilbao de la exposición fotográfica ‘Guerra y Paz: una visión personal’, en la que participan 33 de los fotoperiodistas más reconocidos del mundo

29 de Agosto de 2012

• La presentación ha contado con la presencia del fotoperiodista bilbaíno Álvaro Ybarra, quien además aporta instantáneas de su álbum de imágenes a la muestra expositiva.

• Tras la rueda de prensa, el comisario ha realizado una visita guiada por la exposición  en el Edificio Ensanche bilbaíno.

2012 Euskadi ha presentado en rueda de prensa esta mañana la exposición fotográfica ‘Guerra y Paz: una visión personal’, que, en el marco del ‘Año de las Culturas por la Paz y la Libertad’, se inaugura esta tarde en el Edificio Ensanche bilbaíno. La muestra, organizada en conmemoración del 75 aniversario de los bombardeos de diversas localidades vascas durante la Guerra Civil Española, se  exhibió por primera vez en el mes de marzo en Gernika-Lumo, después en Donostia-San Sebastián y acaba de concluir su exposición en Eibar. Tras pasar por la localidad armera, llega al Edificio Ensanche de Bilbao, donde permanecerá desde el 29 de agosto hasta el 16 de octubre para finalizar su periplo expositivo en Vitoria-Gasteiz. ‘Guerra y Paz: una visión personal’ está formada por una cuidadosa selección de 33 fotoperiodistas de reconocido prestigio internacional, quienes han recopilado de entre su amplio álbum de imágenes las dos que para ellos mejor representan los conceptos antagónicos Guerra y Paz. Por lo tanto, la exposición consta de una valiosísima y cuidada selección de 66 convincentes fotografías.
La presentación de la iniciativa ha corrido a cargo del gerente de Fundación 2012 Fundazioa, Pello Gutiérrez, y del comisario de la exposición fotográfica ‘Guerra y Paz: una visión personal’, Paco Valderrama. 'Guerra y Paz: una visión personal' es, tras 'La maleta mexicana', la segunda exposición fotográfica que organiza 2012 Euskadi.
Mediante la organización de actos de esta índole”, ha manifestado en la presentación Pello Gutiérrez,  “queremos aprovechar tanto el sentido 75 aniversario del bombardeo de Gernika y otras localidades vascas como el esperanzador contexto actual exento de violencia terrorista, para, a lo largo de este año, agitar el debate entre la ciudadanía vasca buscando afianzar la desacreditación de la violencia como vía para solucionar conflictos”.
Las 66 fotografías que conforman el total de imágenes que serán expuestas en 'Guerra y Paz: una visión personal', pertencen al álbum personal de nombres consagrados, elevados a la cualidad de mito del fotoperiodismo, como David Burnett, Don McCullin, Enrique Meneses o Patrick Chauvel,  junto a otros cuya firma rubrican las imágenes más notables que diariamente dan la vuelta al mundo: Goran Tomasevic, Carolyn Cole, Álvaro Ybarra o Samuel Aranda, reciente premio World Press Photo 2012.
Pello Gutiérrez  ha señalado que “la solvencia de estos seleccionados e invitados a 'Guerra y paz: una visión personal' es indisctible, como atestiguan sus libros, las prestigiosas publicaciones para las que trabajan y sus numerosos galardones, entre los que se repiten los Pulitzer, World Press Photo o Medallas de oro Robert Capa”. Asímismo, además de ensalzar la labor de estos profesionales del periodismo gráfico, ha concluído que “posiblemente el mundo que vivimos hoy necesite de más preguntas que abran nuevas vías que de reiteradas respuestas que nos devuelvan a caminos trillados. Es lo que hemos pretendido con esta invitación a algunos de los mejores cámaras internacionales y es lo que estamos intentando a lo largo de todo este año: que este ‘Año de las Culturas por la Paz y la Libertad', promovido por el Gobierno Vasco, nos ayude a ver más y mejor todo lo que encierran las ideas de paz y guerra”.
La presentación ha contado con la presencia del fotoperiodista bilbaíno Álvaro Ybarra, participante en ‘Guerra y Paz: una visión personal’, quien, como figura mundial del fotoperiodismo que es, ha detallado de primera mano la indispensable labor informativa de denuncia de la violencia que realizan los profesionales de su sector. 
El comisario de la exposición, Paco Valderrama, por su parte, ha hecho hincapié en desarrollar una  aproximación a la personalidad fotográfica de los autores, a su técnica y estilo. Además de resaltar que “los escenarios y las épocas en los que se contextualizan las imágenes son diversos: de la revolución cubana de finales de la década de los cincuenta del siglo pasado a la aún no extinta primavera árabe, pasando por las guerras del Golfo, Balcanes, Irak, Afganistán, los casi invisibles conflictos africanos e incluso la guerra de Vietnam”. Esto en cuanto a las plasmaciones de la noción guerra y algunas de paz, porque la mayoría de las interpretaciones en una sola imagen del concepto paz ha sido mucho más heterogénea, y buena muestra de ello es que las rutas elegidas sean, según el propio comisario, “tan distintas como sorprendentes: la ternura, el acto cotidiano, la sonrisa, la ironía e incluso la sátira”.

RSS de comentarios de esta noticia

Escribe tu comentario