/es/news/4307

'ETA BIHAR ... ZER?' (resumen de la sesión del viernes)
27 de Octubre de 2012-> Descargar invitación aquí <-
La segunda y última representación del espectáculo teatral 'Y MAÑANA ... ¿QUÉ?' tendrá lugar hoy a las 20:30h en el Bilbao Arena (Miribilla) de Bilbao. La entrada es libre hasta completar aforo.
Más de 3.000 personas acudieron al pase de ayer, alegato a favor de la búsqueda de un mañana sin guerras, hambre ni violencia.
Con motivo del desarrollo durante este año del ‘2012 Euskadi, Año de las Culturas por la Paz y la Libertad’ y de la conmemoración del 75º Aniversario del Bombardeo de Gernika y otras localidades vascas, la Fundación 2012 Fundazioa ha organizado para los días 26 y 27 de octubre a las 20:30 h. en el Palacio de deportes Bilbao Arena (Miribilla) el espectáculo teatral vasco ‘Y mañana… ¿qué?’, creado en colaboración por las compañías Traspasos Kultur, Gaitzerdi y Hortzmuga. El proyecto tiene entrada libre hasta completar aforo. Acceso abierto desde las 19:30.
Características de ‘Y mañana… ¿qué?’:
• En el proyecto participan directamente 45 personas más el coro Gaudeamus de Gernika, formado por 55 jóvenes. Entre las 45 personas se incluye el equipo técnico y artístico, los 4 reporteros de guerra y un coordinador, además de un elenco formado por 20 actores. Además de éstos, se cuenta con varias empresas de servicios implicadas en el proyecto, participando finalmente más de un centenar de personas.
• Presencia in situ, como relatores, de 4 reconocidos reporteros de guerra: Jon Sistiaga, Hernán Zin, Mikel Reparaz y Mayte Carrasco.
• Se podrá disfrutar, igualmente, del espectáculo de percusión ‘Tambores de Paz’, dirigido musicalmente por las hoy presentes txalapartaris Ttukunak, que además de la aportación de las hermanas gemelas Maika y Sara Gómez tocando las txalapartas de metal y piedra, contará con músicos de países como Brasil, Irán o Senegal que utilizarán instrumentos tan multiculturales como el pandeiro, caxixis, conchas, bambús o el daff.
• La música y el sonido: creación de una composición específica para este espectáculo por parte de Santhi Basauri, interrumpida en dos momentos por la participación del coro juvenil Gaudeamus Korala de Gernika (55 jóvenes).
• Los elementos escenográficos
1. Un cubo proyectable –y practicable- en sus cuatro lados, escenario principal, de 8 metros de ancho por 6 de alto.
2. Un caballo: estructura móvil y articulada de más de 5 metros de altura que se construye y deconstruye según la acción.
• La iluminación a cargo de Oier Ituarte
• La imagen proyectada: fotografía de Hernán Zin y diseño de video y animación Silverspace y Claro de luna.
Lugares en los que se pueden conseguir las entradas:
- Los nueve Centros Cívicos de Bilbao: (Deusto, Uríbarri, Otxarkoaga/Txurdinaga, Begoña, Ibaiondo, Abando, Rekalde, Basurto y Zorroza)
- La Oficina de Turismo del Ensanche bilbaíno
- Taquillas del Bilbao Arena (Miribilla): días 26 y 27 desde las 18:00h
- Emisoras de radio (Radio Nervión, Radio Euskadi y Radio Bilbao)
- Además, se está realizando un reparto de ‘flyers’ con código de acceso válido
- También se podrá acceder mediante la impresión de la entrada que se puede encontrar en www.euskadi2012.org
RSS de comentarios de esta noticia
Escribe tu comentario
Debes conectarte para poder hacer comentarios.
Si aún no estás registrado...
Si ya estás registrado...