es eu

comunicación y opinión

Video Presentación de los emplazamientos de ‘Sentido y Sostenibilidad’, proyecto de intervenciones artísticas en Urdaibai en el que están trabajando diez de los artistas contemporáneos más prestigiosos del mundo

 

Presentación de los emplazamientos de ‘Sentido y Sostenibilidad’, proyecto de intervenciones artísticas en Urdaibai en el que están trabajando diez de los artistas contemporáneos más prestigiosos del mundo

Fotos
Es

Presentación de los emplazamientos de ‘Sentido y Sostenibilidad’, proyecto de intervenciones artísticas en Urdaibai en el que están trabajando diez de los artistas contemporáneos más prestigiosos del mundo

29 de Junio de 2012

• Creadores como Liam Gillick, Oscar Tuazon, Gunilla Klingberg, Maider López, Renata Lucas, Carlos Irijalba, Pieter Vermeersch, Lara Almarcegui, Rafael Lozano-Hemmer y Haegue Yang están a punto de finalizar sus diseños para ubicarlos en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai

La Fundación 2012 Fundazioa, constituida por el Gobierno Vasco para  gestionar el desarrollo del ‘Año de las Culturas por la Paz y la Libertad’, ha presentado en rueda de prensa los emplazamientos tanto urbanos como naturales en diversos municipios de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai en los que se expondrán al público las  instalaciones de arte contemporáneo que conforman la muestra artística ‘Sentido y sostenibilidad’. En este proyecto, que se inaugurará en el mes de julio, participan 10 de los artistas actuales más prestigiosos del mundo.
La presentación de los emplazamientos de las obras de arte contemporáneo desarrolladas de forma específica para la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, ha corrido a cargo de viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco, Antonio Rivera, del gerente de Fundación 2012 Fundazioa, Pello Gutiérrez y del comisario de la exposición ‘Sentido y sostenibilidad’, Alberto Sánchez Balmisa.

Según ha manifestado el viceconsejero Antonio Rivera, “la iniciativa artística denominada ‘Sentido y Sostenibilidad’ propone al mundo de la cultura y la creación artística una mirada crítica y clarificadora sobre la violencia, sus orígenes y consecuencias, reivindicando la capacidad de las artes para imaginar nuevos futuros y contribuir así a la regeneración de la convivencia y el progreso social”.


Las intervenciones artísticas de carácter específico incluidas en ‘Sentido y Sostenibilidad’ estarán abiertas al público desde el 21 de julio hasta el 23 de septiembre en diversos emplazamientos de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y contarán con la aportación de diez influyentes autores de arte contemporáneo con una avalada trayectoria, como son Maider López (Donostia), Liam Gillick (Reino Unido) Carlos Irijalba (Pamplona),  Gunilla Klingberg (Suecia), Rafael Lozano-Hemmer (México), Renata Lucas (Brasil),  Oscar Tuazon (EEUU), Lara Almarcegui (Zaragoza), Pieter Vermeersch (Bélgica) y Haegue Yang (Corea del Sur).

Las localizaciones concretas de las obras planteadas por cada artista son las siguientes:

- Gunilla Klingberg: Playa de Laga, Ibarrangelua.
- Haegue Yang: Cantera de Andrabide, Gautegiz-Arteaga.
- Oscar Tuazon: Subida a San Pedro Atxarre desde los barrios de Garteiz y Akorda, Ibarrangelua.
- Liam Gillick: Fábrica de Astra, Gernika-Lumo.
- Pieter Vermeersch: Polígono Industrial, Gernika-Lumo.
- Renata Lucas: Calle de Santa Clara, Gernika-Lumo.
- Lara Almarcegui: Antiguos Hornos de Cal, Barrio de Atxondoa de Forua.
- Carlos Irijalba: Antiguas escuelas de la República en Paresi, Busturia.
- Rafael Lozano-Hemmer: Torre Madariaga, Busturia.
- Maider López: Diversas localizaciones de la margen izquierda de la ría de Oka.

Los artistas, gracias al conocimiento del medio físico y social de Urdaibai que están adquiriendo mediante visitas, recorridos y entrevistas con personalidades y habitantes de la región, buscan (tratando siempre de implicar al máximo en sus obras a los recursos humanos y materiales de la zona) formalizar y producir una comunidad de experiencias, de anti-monumentos llenos de dudas, que agiten el diálogo mediante el reencuentro del individuo con su naturaleza más humana. Se trata, por tanto, de sintetizar el anhelo de estimular las potencialidades éticas y críticas contenidas en el trabajo de los diez prestigiosos autores de arte contemporáneo participantes en el proyecto, en pos del desarrollo de una serie de propuestas artísticas de carácter específico, concebidas como intervenciones de bajo perfil y respetuosas siempre con el contexto que las acoge.

Según ha afirmado el comisario de la exposición, Alberto Sánchez Balmisa, “Sentido y Sostenibilidad ha sido concebido como la alianza entre arte, naturaleza, pensamiento, territorio y ciudadanía y trata de proponer una serie de producciones estéticas de naturaleza crítica (sentido) que inviten a participar de otra idea de la realidad y el mundo que no obedezca a las tradicionales particiones de lo sensible operadas desde el capital”. Además, ha querido subrayar que “cada uno de los participantes ha propuesto una intervención artística en la que sus trabajos artísticos (sus intereses en tanto creadores y productores de conocimiento), se han dejado impregnar por el contexto social, cultural, natural, urbano y político que han observado en Urdaibai”.

RSS de comentarios de esta noticia

Escribe tu comentario